Horario
- Jueves y viernes de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.*
- Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.*
Cultura, conocimiento, mentalidad de transformación y liderazgo son factores esenciales en un mundo de tecnología de información (TICS). Fórmate como un líder empresarial capaz de pensar estrategias sólidas para un mundo digital.
16 meses divididos en cuatro ciclos.
Educación Presencial en Bogotá
$58.500.000**
Conoce nuestros planes de Financiación
Del 3 de agosto al 4 de diciembre del 2020.
Magíster en Liderazgo para la Transformación Digital y Magíster en Negocios Digitales de ESIC Business & Marketing School (España)
Líderes, expertos en diferentes sectores e industrias, que más que profesores, son mentores en todo tu proceso de aprendizaje.
Nuestro modelo educativo está basado en el aprendizaje a través de la experiencia y el descubrimiento.
Nuestros docentes tienen experiencia y reconocimiento empresarial en el ámbito nacional e internacional.
Conexión directa con el sector empresarial.
Gestión empresarial, biblioteca, centros de apoyo, internacionalización del programa, tecnología educativa, bienestar, networking, editorial CESA.
Cursos gratis para los estudiantes, cursos nivelatorios y cursos complementarios.
"La transformación digital no puede ser vista más como una opción. Simplemente es una obligación. El camino para un país con grandes oportunidades y retos para ser competitivos. Soy co fundador de una compañía que ya está en varios países y con una patente para el control de inventarios basada en RFID y Blockchain. Una solución que nos ha abierto puertas, gracias a que en el CESA aprendimos a soñar en grande".
Andrés Botero Medina Director comercial de Techno Apes Colombia
“Definitivamente marcó un aspecto en mi vida: la resiliencia. Esta virtud me ha permitido dinamizar el negocio y reinventarse en tiempos difíciles”. “Un gran emprendedor no es aquel que tiene una gran idea, sino aquel que tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a lo que el mercado le pide”. “El componente digital ha sido el factor diferenciador para SUPERFUDS: automatizando procesos, mejorando sistemas de gestión, e incidiendo en la rapidez y el servicio al cliente”. “La transformación digital ha optimizado procesos y costos haciendo que los recursos de la nuestra compañía se concentren en el rápido crecimiento de la misma y de sus aliados”.
Nicolás Farah Co Founder SUPERFUDS
“La formación del CESA me sirvió para generar e impulsar industrias innovadoras y sostenibles. Sin duda, un impulsor en la concepción y desarrollo de la idea de negocio que hoy, después de cinco años, es la organización que lidero en Colombia: Cambas, una multilatina que resuelve las necesidades de innovación y marketing de las empresas a través de la innovación abierta”
Santiago Mejía Gerente y socio de Cambas Colombia
"El CESA me dio las bases esenciales para entender los negocios y aplicarlas en el mundo del emprendimiento. Ese conocimiento que recibí, práctico y teórico, me sirve todos los días en Frubana: para saber cómo aportar valor a nuestros clientes, a mi equipo de tecnología, a la sociedad en general."
Miguel Silva Head of Product - Equipo Fundador Frubana
Para el MBA, MDM y MFC el trabajo de grado es un proyecto de investigación, donde los estudiantes desarrollarán sus habilidades de análisis, exploración y toma de decisiones basadas en datos e información. En estos trabajos, los estudiantes dan respuesta a una pregunta que puede estar enfocada al sector de interés particular del estudiante.
Mientras las maestrías cuentan con un trabajo de grado basado en la investigación rigurosa (en el caso de MFC, MDM y MBA) o un proyecto de grado que resulta en un producto o servicio innovador, al que se llega con un proceso estructurado de investigación de mercados y conocimiento del consumidor, las especializaciones no. Sin embargo, estas tienen un proyecto integrador, en el que se aplican todos los conocimientos adquiridos previamente. En la EME, el estudiante tiene que desarrollar un plan de mercadeo completo, mientras en la EFC el estudiante tiene que hacer la valoración de una empresa.
Todos nuestros profesores son personas con una amplia experiencia laboral en el sector real y financiero, tanto en empresas nacionales como internacionales. Sin embargo, todos nuestros docentes cuentan con la formación académica requerida y muchos tienen un doctorado.
Las herramientas también se ven en la maestría, pero el foco no es la herramienta sino la toma de decisiones con base en la misma.
Si bien desde el CESA estamos buscando estas dobles titulaciones, aún no podemos ofrecerlas. Sin embargo, varias universidades extranjeras conocen muy bien los programas del CESA y validan su contenido, por lo que para el MBA y la MFC la Universidad Católica de Argentina otorga un diplomado validando los cursos tomados en el CESA y para aquellos que cursen una electiva internacional en Buenos Aires. Este es el primer paso hacia una doble titulación y esperamos que un periodo muy corto podamos contar con la misma para las diferentes maestrías.
Sí, están enfocadas en dar las herramientas necesarias para hacer la planeación financiera de una empresa del sector real. Las herramientas que se aprenden no son aplicables en la gestión financiera de un banco o una compañía de seguros.
Desde el inicio de la vida laboral, no contamos ni prácticas ni pasantías.
Sí, se ofrece la oportunidad de realizar la homologación entre programas, sin embargo, es importante saber que no todas las materias son homologables y las que sí lo son, deben tener un promedio igual o superior a 8.5. De especialización a maestría se homologa un semestre aproximadamente.
El CESA cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad por el término de cuatro años, otorgada mediante la resolución 012334 del 25 de noviembre de 2019.
**Estas tarifas corresponden al periodo académico del año 2020. Los precios tendrán incrementos anuales según lo determine la institución.
*Ocasionalmente se dictará clase entre semana, de lunes a jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y tanto viernes como sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., cuando tengamos la participación de docentes internacionales.